
TRATAMIENTO HERNIA DISCAL
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum sed est eu metus luctus eleifend.
Tratamiento de la hernia discal y su componente electromagnético
En mis 20 años de experiencia, he oído todo tipos de historias de pacientes que se han sometido a tratamientos realizados por todo tipo de especialistas (desde cirujanos a curanderos) para tratar sus hernias discales, habiendo obtenido resultados relativos. La hernia discal y su componente electromagnético es un problema de salud con unas características particulares, que debe tratarse de una forma concreta. No se puede aplicar cualquier tratamiento y esperar que se resuelva. Solo hay una forma de tratarse y es a través de la aplicación del dispositivo káyros y sus accesorios personalizados, que han sido desarrollados e inventados por mí, Joaquín Valdivia Tor. Mi tratamiento se puede realizar de tres formas: en mi consulta de forma presencial, a través de mis servicios online con el dispositivo káyros, o mediante una combinación de ambas. Si deseas visitarme de forma presencial, tendrás que acudir a mi consulta durante unas semanas o incluso meses, dependiendo de la gravedad de tu problema. Si deseas visitarme por unos días o varias semanas, puedes combinar mi tratamiento presencial con la adquisición de mis servicios asociados al dispositivo káyros y seguir así con el tratamiento cuando regreses a tu casa. O bien puedes adquirir mis servicios asociados al dispositivo káyros y realizar el tratamiento desde tu casa, sin tener que desplazarte para visitarme en mi consulta. Estas tres opciones son válidas y te ofrecerán los mismos resultados si se realizan correctamente. Su elección depende de la disponibilidad, los recursos y la confianza de cada paciente.

Dispositivo káyros y sus accesorios
El dispositivo káyros y sus accesorios provienen de mis 20 años de experiencia clínica e investigación basados en técnicas quiroprácticas existentes. Se desarrolló en 2019 y los accesorios se terminaron de desarrollar a finales de 2022. El dispositivo káyros es un dispositivo de percusión que produce un impulso mecánico y tiene un efecto magnético a través de un imán que relaja ciertos músculos posturales del cuerpo. Junto a sus accesorios, este dispositivo permite restaurar el componente electromagnético del desequilibrio de la columna vertebral y del sistema nervioso que puede producir todo tipo de problemas de salud, especialmente la hernia discal. Mi experiencia con pacientes me ha demostrado que no es necesario conocer más detalles técnicos sobre el funcionamiento del dispositivo, ya que puede desviar la atención del importante protocolo requerido para su aplicación. Algunas ventajas destacadas del dispositivo es que dura toda la vida, no necesita mantenimiento, no se rompe fácilmente, y sobre todo que no vas a tener que desplazarte y depender de un especialista para seguir con el tratamiento, con todas las ventajas que esto supone. El funcionamiento del dispositivo está pensado para la mayoría de personas (incluso se podría aplicar en animales en caso necesario), resulta sencillo y práctico, no es invasivo ni doloroso, es seguro y natural, y no tiene efectos secundarios. Los resultados no dependen de otros complementos como tener que hacer ejercicio, dieta, etc. En mi web kayrosprogram.com encontrarás más información general que, aunque no está dirigida exclusivamente a la hernia discal, viene a decir lo mismo. En la sección “pacientes” encontrarás vídeos sobre el funcionamiento del dispositivo y el protocolo, a los que puedes acceder al decidir ser mi paciente.Resultados del tratamiento para la hernia discal
El tratamiento de la hernia discal y su componente electromagnético con el dispositivo káyros y sus accesorios ofrece resultados de forma consistente, reproducible y eficaz a aquellas personas que sufren dicho problema. Mi experiencia me ha demostrado que como mínimo 9 de cada 10 personas que acepto como pacientes y siguen mis recomendaciones quedan satisfechos. Aunque muchos pacientes sienten mejorías desde la primera sesión, puede que otros requieran unas semanas o inclusos unos meses. Eso depende de factores como la intensidad y el alcance del dolor, el tiempo durante el cual hayas sufrido el problema, la irradiación del dolor, si padeces otros problemas de columna como discopatía, escoliosis… tu edad, los niveles de estrés, si te han empeorado el problema con otras terapias o cirugía, etc. Cuando sea que empieces a sentir mejorías, siempre debemos enfocarnos a largo plazo. El objetivo de recuperación es que mis pacientes no empeoren, que se encuentren bien y sigan bien, o lo mejor posible, a los 2 meses, 6 meses, 2 años o el tiempo que sea después de haber empezado a usar mis servicios. El objetivo es que, en caso de que, una vez se encuentren bien, en el futuro les ocurre algo como un accidente, una caída, una lesión, etc., puedan usar de nuevo el dispositivo y se vuelvan a recuperar de nuevo. De esta forma, el paciente se convierte en su propio “sanador” en todas las situaciones que le pueda ocurrir en la vida gracias al dispositivo y sus accesorios, y puede llevar una vida lo más digna posible en todo momento. Y solo las ventajas del dispositivo y sus accesorios pueden ofrecer dicho beneficio. Gracias a aliviar, mejorar y resolver el dolor de la hernia discal, los pacientes pueden obtener otros beneficios, a veces sin darse ni cuenta, como bienestar físico y emocional, volver a su vida normal (con precauciones), mejorar el funcionamiento de sistemas del cuerpo como el sistema muscular o nervioso, reducir la medicación para el dolor, sentirse más fuertes y vigorosos, tener una postura corporal más erguida, tener más movilidad física y no requerir otros tratamientos para la hernia discal. Lo que no hará el tratamiento será “curar” la hernia discal y que las vértebras, articulaciones, discos, etc. vuelvan a estar en perfecto estado como si nada hubiera pasado. Este tipo de tratamiento (regenerar la degeneración) no existe. Para obtener todos los beneficios de forma óptima para cada paciente, es necesario cumplir el protocolo. De lo contrario, podrían producirse situaciones que no contribuyan a tu recuperación. En el caso de realizar el protocolo de forma correcta, tanto a largo como a corto plazo, sin los resultados esperados, se tendrá que averiguar el porqué: si está ocurriendo algo distinto en la vida del paciente (como nuevas prácticas deportivas, posiciones, etc.), si se han producido nuevas lesiones, accidentes, caídas, etc., si existe una lesión distinta a la que tratamos, si existe otro problema de salud que requiere otro tratamiento, etc. Aunque no suele ocurrir, existe la posibilidad de que el paciente no responda como debería usando mis servicios o que sea necesario complementar mis servicios con otros, ya sean parecidos o más invasivos. Por ejemplo, he tenido pacientes que respondían bien con mis servicios durante unos meses o incluso años, pero al cabo de un tiempo tuvieron que operarse por razones como estenosis de canal. Aun así, mis servicios han sido adecuados después de la operación. Nadie está a salvo de estas situaciones, incluso yo, si me pasara algo que no pudiera solucionar con mis servicios, podría requerir cirugía. Pero este el último recurso, y la cirugía no siempre ofrece los resultados que mucha gente espera.