Preguntas Frecuentes

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum sed est eu metus luctus eleifend. 

¿Quién dirige la clínica de la hernia discal y otros problemas de columna?

Joaquín Valdivia Tor, Doctor en Quiropráctica desde 2004 (EE. UU.) y fisioterapeuta colegiado 8273 en Cataluña. Con consulta propia en Girona desde 2005 (quiropracticagirona.com).

 

Si adquiero los servicios y tengo preguntas o dudas, ¿me van a contestar?

Sí, Joaquín Valdivia (J.V.) te va a contestar y te va a ofrecer el soporte requerido durante el tratamiento. Es parte de sus servicios personalizados, que están destinados a informar al paciente, y aclarar dudas y situaciones que puedan surgirle y afectarle.

J.V. se reserva el derecho a limitar las comunicaciones con los pacientes si se exceden con ellas.

 

¿Por qué he probado todo tipo de tratamientos y no me he recuperado de la hernia discal (u otros problemas de columna)?

Porque no te han corregido el componente electromagnético de la hernia discal (u otros problemas de columna).

 

¿Cómo sé si tengo el componente electromagnético de la hernia discal?

A través de la realización de pruebas como la resonancia magnética y si has visitado a varios especialistas sin obtener resultados.

 

¿En qué consiste el tratamiento electromagnético de la hernia discal con J. Valdivia?

Consiste en aplicar un dispositivo muy suave en la zona del cuello o cadera, que corrige el componente electromagnético de la hernia discal.

 

¿Cuánto dura el tratamiento electromagnético de la hernia discal con J. Valdivia?

La duración óptima del tratamiento con J. Valdivia es de por vida. Los problemas como la hernia discal siempre estarán presentes y deben cuidarse para que no empeoren, mejoren y se estabilicen a largo plazo (esto se conoce como problemas crónicos de salud). Esto es especialmente importante porque en el día a día todas las personas realizamos actividades, posturas y movimientos que afectan negativamente a la columna vertebral, aunque muchas veces no nos demos cuenta. Aun así, un porcentaje de pacientes realiza, por voluntad propia, el tratamiento de forma temporal, algo que no recomendamos.

 

¿Qué hay que hacer durante el tratamiento?

El protocolo J.V explica lo que debe hacer el paciente durante el tratamiento. En resumen, el paciente debe realizar las sesiones programadas, evitar actividades que puedan ser perjudiciales y contactar con J.V. si se encuentra mal o peor de lo normal. Esta información se proporciona al paciente interesado al empezar el tratamiento a través de esta web y kayrosprogram.com. El protocolo puede ser personalizado por J.V. dependiendo de cada paciente.

 

¿Cuántas sesiones deben realizarse durante el tratamiento?

Esto depende de cada paciente, pero normalmente se realizan unas 10 sesiones los 2 primeros meses, se valora el avance y se van programando las siguientes sesiones. Al cabo de unos meses de empezar el tratamiento, suele realizarse 1 sesión al mes como mantenimiento. Si el paciente se encuentra mal antes, es posible que requiera una sesión extra.

 

Si no tengo hernia discal, pero tengo protrusión y discopatía, ¿me puede ir bien el tratamiento?

Sí, aunque el nombre principal de esta web es “Clínica de la hernia discal”, el tratamiento también puede ayudar a los pacientes que con o sin hernia discal tengan otros problemas de columna vertebral similares que se mencionan en esta web. Esto lo decide J. Valdivia, quién solo acepta los pacientes a los que cree que puede ayudar con su tratamiento.

 

Estoy operado de espalda, ¿me irá bien el tratamiento?

Sí, seguramente. Un porcentaje de pacientes que visitan a J.V. ya han sido operados. Después de la operación, algunos pacientes se encuentran mejor o igual, o incluso peor. Esto es una realidad. Ahora, hay que intentar mejorar esos resultados.

 

¿Con el tratamiento, me va a desaparecer la hernia discal y podré hacer de nuevo lo que quiera?

No, encontrarte mejor no significa que la hernia discal (u otro problema de columna) desaparezca de forma total y permanente, que te encuentres perfectamente de nuevo y puedas hacer todo lo que quieras en tu vida. Los problemas como la hernia discal no suelen desaparecer, ya que son resultado de un proceso de degeneración que siempre estará ahí. El objetivo del tratamiento es reducir los síntomas y estabilizar el problema para que puedas llevar una vida lo más digna posible, teniendo precaución con las actividades del día a día dependiendo de tu caso en particular. Hay pacientes que sí pueden hacer de nuevos muchas actividades que desean y otros que deben hacerlas con algunas limitaciones.

 

¿Puedo realizar otros tratamientos aparte de este?

Normalmente, sí, si es necesario. Es mejor consultarlo con J.V. El tratamiento con J.V. se dirige a problemas descritos en esta web con el componente electromagnético presente. El paciente puede padecer estos mismos problemas y requerir otros tratamientos. El tratamiento con J.V. no sustituye a otros tratamientos que puedan ser necesarios para el paciente, como tratamientos médicos o medicación. Todo lo contrario, a veces, el tratamiento J.V. solo servirá como un complemento al tratamiento médico requerido para el paciente.

 

¿Es igual de efectivo aplicarme el dispositivo káyros que realizar la sesión presencial con J. Valdivia?

Sí, siempre que siga el protocolo J.V.

 

No estoy seguro si seguir adelante con el tratamiento de J. Valdivia.

Si no estás seguro de realizar el tratamiento con J. Valdivia, es mejor que no lo hagas y valores otras opciones.

 

¿Cuánto cuestan los servicios con J. Valdivia?

J.V. ofrece una consulta orientativa sin coste a través de email (migdiaquiro@gmail.com). El paciente es libre de enviar un email explicando su estado de salud y cómo se encuentra (se recomienda un máximo de 1000 palabras) y J.V. le responderá brevemente si puede ayudarle o no.

El siguiente paso será programar una visita de 1 hora aproximadamente, por teléfono o videoconferencia, para que J.V. obtenga más información sobre el paciente y decida si puede aceptarlo para tratamiento. Esta visita tiene un coste de 50€.

Los servicios online con J.V. incluyen el asesoramiento personalizado de J. Valdivia para el paciente cuando sea necesario (que puede durar meses y/o años a través de mensajes o llamadas), información detallada del protocolo y el dispositivo káyros y sus accesorios.

El coste del tratamiento se informará a cada paciente de forma individual a través de email. Los servicios disponibles incluen renting del dispositivo, adquisición y/o visitas presenciales.

 

Si no estoy satisfecho, ¿me devolverán el dinero?

No, no se hacen devoluciones en ningún caso ni por ninguna razón.

Como paciente, debes saber que existe una pequeña posibilidad de que no quedes satisfecho con los servicios de J. Valdivia. Y si esto ocurre, deberás aceptarlo y resignarte. Esto ocurre en distintos porcentajes con todos los servicios de salud, que de ninguna forma pueden garantizarse sus resultados a todos los pacientes.

De todas formas, la información que ofrece J.V. muestra qué expectativas puede tener el paciente antes de empezar el tratamiento y así no encontrarse con sorpresas. Además, J.V. solo ofrece sus servicios a aquellos pacientes que puedan obtener un alto porcentaje de satisfacción, según su criterio y experiencia, y aunque se puede equivocar, intentará que no ocurra.

Si el paciente tiene dudas antes de adquirir los servicios de J.V., lo más sensato es visitarle en su consulta de Girona para realizar las visitas necesarias y, a partir de ahí, dependiendo de su experiencia, puede dar el paso o no para adquirir los servicios completos.

 

¿El tratamiento me puede causar dolor o empeorar mi problema?

El tratamiento que ofrece J.V. a través del dispositivo káyros es totalmente inofensivo. Consiste en un impulso mecánico sin presión o golpes, ni vibración, ni corrientes eléctricas, ni láseres, ni calor o frío, etc. A modo de demostración, incluso se podría aplicar el dispositivo en zonas sensibles del cuerpo sin provocar molestias, ya que solo consiste en colocarlo en contacto con el cuerpo y con un botón liberar el mecanismo del dispositivo que general el impulso mecánico necesario. El dispositivo también contiene un imán. Si, por alguna razón, el paciente no puede acercarse imanes al cuerpo (a veces se desaconseja su uso en pacientes con marcapasos), el paciente deberá decidir si quiere seguir adelante o no. De todas formas, hoy en día convivimos con multitud de imanes a diario (llaves, móviles, etc.) y no suponen un riesgo de salud documentado.

Aun siendo el tratamiento inofensivo, en la vida se pueden dar multitud de situaciones en las que las personas se encuentran mal por varios factores en cualquier momento de sus vidas. El paciente podría usar el dispositivo y, por cualquier circunstancia que no tenga que ver con el dispositivo, podría encontrarse mal y pensar que ha sido a causa del dispositivo. Esta forma de pensar debe evitarse y el paciente debe saber distinguir entre causalidad y casualidad, ya que, de lo contrario, puede creer que el dispositivo le ha creado un problema cuando realmente no ha sido así, sino que ha sido una casualidad. Y esta situación puede llevar a malentendidos, enfados, frustraciones, etc.

Tampoco se recomienda dejar de usar el dispositivo si el paciente se encuentra mal por motivos del problema que tratamos. En caso de duda, se debe contactar con J.V. El dispositivo está para ayudar a los pacientes, y no se le debe coger miedo ni desconfianza, algo que puede ocurrir si no se entiende la información que ofrecemos.

 

Nos gustaría usar los servicios de J.V. para 3 miembros de la familia, ¿es posible hacer un precio para los 3?

Sí, hay opciones de compra más económicos para varios familiares. Pregunten a J. Valdivia directamente.

 

Solo quiero comprar el dispositivo y usarlo por mi cuenta ¿puedo?

J.V. no vende dispositivos para que la gente los use de cualquier forma. Esto no tendría sentido. J.V. ofrece sus servicios con el asesoramiento necesario para que funcionen correctamente. Usar el dispositivo sin asesoramiento no sirve de nada. Esto ya se ha comprobado con años de experiencia. Además, usar el dispositivo sin los accesorios personalizados para cada paciente tampoco sirve de nada.

 

Mi especialista me ha recomendado que no haga el tratamiento con J.V.

No es extraño que esto ocurra. En ese caso, tu especialista debería ofrecerte soluciones a tus problemas, si puede.

 

¿El tratamiento y el dispositivo de J.V. están avalados por algún organismo o profesión?

No, el tratamiento y dispositivo de J.V. están avalados por los resultados que ofrece. No esperamos que nadie nos avale ni reconozca nuestra larga trayectoria, aparte de nuestros pacientes.